Nací en Villarrobledo (Albacete). Vivo en Cobisa (Toledo). Soy psicólogo y escritor. He publicado en las revistas ESQUIRE, HERMES y CUATRO CALLES. Soy coautor de planes y guías sobre salud Mental, prevención de suicidio... Llevo publicados: • MUSA, DECIR TU NOMBRE y LA CONFERENCIA DE LA MUERTE(novelas) . BARRER LA CARRETERA (relatos) • ÁNGELES AL DOBLAR LA ESQUINA (poesía). Entre otros PREMIOS tengo los internacionales GABRIEL MIRÓ, UNICAJA y Universidad de Jaén. Mi correo: galindo.e@gmail.com
miércoles, 21 de octubre de 2015
Publicado "Pasión por leer". octubre de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
Libro de relatos Vencer el Cáncer.
El 9 de junio, en la Feria del Libro se presentó el libro de microrelatos "HAY ESPERANZA. ¡VENCIMOS AL CÁNCER!", de la Fundación Vencer el cáncer. Publicado por la editorial Sial-Pigmalión. Colaboro con un relato: "MEDICINA".
Todos los beneficios se destinarán a la investigación del cáncer.
Todos los beneficios se destinarán a la investigación del cáncer.
Nombres como Emilio Calderón, Vicente Baratas, Sandy García (presentes en la presentación), Valentín Carrera, Gervasio Posadas, Santiago Roncagliolo, etc., completan la lista de autores del libro. Para conocerlos mejor, una imagen y una pequeña semblanza acompañan cada uno de los textos.
Rocío Castrillo y Socorro Mármol Bris también quisieron trasladas un mensaje esperanzador en sus intervenciones, recordando cómo se afronta el cáncer, en primera persona o en alguien muy cercano.
Tras el acto en la biblioteca, todos los autores presentes se trasladaron a la caseta 242 de la Feria del Libro de Madrid, en la que estuvieron firmando ejemplares a los numerosos asistentes que quisieron adquirir la obra y llevarse un recuerdo, en forma de testimonio, de estos solidarios escritores.
Este libro (PVP: 17 euros) puede adquirirse durante la Feria del Libro en la caseta 242 del Grupo Editorial Sial-Pigmalión y solicitándolo en cualquier librería (los canales de distribución editoriales pueden trasladarlo a cualquier establecimiento que lo solicite).
http://www.vencerelcancer.org/noticias.php?fIdNoticia=171
viernes, 8 de mayo de 2015
Firma en la FERIA DEL LIBRO de Toledo
viernes, 10 de abril de 2015
LA conferencia de La Muerte. NOVELA

(Texto seleccionado de la novela, por la escritora Consolación González Rico,
presentadora de "La conferencia de La Muerte", en Cobisa-Toledo)
martes, 10 de febrero de 2015
LA CONFERENCIA DE LA MUERTE. Presentación
Presentación en El Alcázar: Biblioteca de Castilla-La Mancha. 9 de febrero de 2015.
Presentación entretenida con un pequeño performance.
Gracias al novelista Antonio Lázaro por su presentación, a la escritora y artista Mayte Gonzalez Mozos por hacer el papel de "La Muerte" y su voz en off, y al editor Joan Gonper.
LA CONFERENCIA DE LA MUERTE. Enrique Galindo. Ed.
CELYA
Presentación entretenida con un pequeño performance.
Gracias al novelista Antonio Lázaro por su presentación, a la escritora y artista Mayte Gonzalez Mozos por hacer el papel de "La Muerte" y su voz en off, y al editor Joan Gonper.
ISBN: 978-84-16299-01-0
El pasado 9 de febrero, en la Biblioteca Regional
de Castilla-La Mancha se presentó una original conferencia no sobre la muerte
(que también hay, en el arranque de la acción) sino protagonizada, dictada por
la mismísima Muerte en persona.
El lugar,
Madrid, con alguna referencia reconocible; y el momento: 2015. Los ingredientes
de esta obra narrativa: un influyente aunque sensacionalista Club de opinión (el
7); un actor o aspirante a tal tirando a friki; un periodista encubierto; un
turbio pasado sectario de un líder sin escrúpulos; un sicario demasiado tostado
por el sol tras sus años de exilio dominicano; una bella empleada
chica-para-todo, que oficia de cebo…
En clave de
crónica y con una sostenida ironía que linda en ocasiones con la caricatura
cuando no con la pura farsa, el narrador omnisciente se encarna puntualmente en
los yoes del periodista y del actor. Trepidantes, se suceden los encuentros y
desencuentros, y el texto consigue intensificar el suspense, la curiosidad del
lector. ¿Qué sucederá entonces? ¿En verdad, comparecerá nada menos que la misma
Muerte?
Debo reconocer
que tengo una gran ventaja sobre ustedes. Yo he leído ya la novela. Pertenezco
al privilegiado núcleo de los que sabemos qué sucedió en aquella anunciada
conferencia de la Muerte
en el Club 7 de Madrid un día que hizo historia del año 2015.
Como poseedor
del magno secreto, y que estoy al cabo de la calle sobre cómo acabó todo, mi
misión es animarles a unirse a este exclusivo grupo, a disfrutar con una
lectura (se lo aseguro) que no ha de darles tregua.
No esperen
desde luego verla, a La Muerte
digo, hasta el final del libro. Y sin embargo está en cada una de sus páginas,
que evocan y recrean todas y cada una de las representaciones y en las que se
danza la marcusiana danza interminable de Eros y de Tánatos. En realidad, en
esta novela La Muerte
no es sino un falso mcguffin pues
todo apunta a la farsa, cuando no al esperpento, hasta el desvelamiento de su
autenticidad al final de la obra: apoteósico, tremendo.
No debo
revelar más. Mis labios están sellados… Igual afuera, en las oscuras revueltas
de las rúas toledanas, nadie puede asegurar que no aceche otro Friman, o el
mismo de la novela, dispuesto a ocuparse de mí, si me pasara de lenguaraz y
llegase a desvelar algo, por poco que fuera, del Gran Secreto que en este libro
el escritor Enrique Galindo (Albacete, 1964) plantea y revela. Eso sí: para
terminar, decirles que el artificio narrativo sí funciona, que el suspense no
desmaya y que la sorpresa final es mayúscula. Cuando ustedes hayan leído el
libro, van a comprenderme… Antonio Lázaro (escritor)
miércoles, 21 de enero de 2015
Comienza la cuenta atrás
Comienza la cuenta atrás: 9 de febrero. 7 de la tarde. Biblioteca de Castilla-La Mancha. (El Alcazar, Toledo). "La conferencia de La Muerte". Novela.
Madrid, 2015; dentro de una atmósfera teatral cercana a la intriga, la Fundación Siete, de carácter filantrópico y cultural, dirigida por don Gervasio, obseso del número siete, programa una conferencia sobre La Muerte, e invita a impartirla a… la propia Muerte. Una historia donde nada ocurre como estaba previsto y que mantiene al lector en continua espera, hacia un desenlace incierto ¿Acudirá La Muerte? Si lo hace, ¿bajo qué forma o imagen lo hará? ¿Será un monje esquelético con guadaña, una mujer exuberante,…?
Madrid, 2015; dentro de una atmósfera teatral cercana a la intriga, la Fundación Siete, de carácter filantrópico y cultural, dirigida por don Gervasio, obseso del número siete, programa una conferencia sobre La Muerte, e invita a impartirla a… la propia Muerte. Una historia donde nada ocurre como estaba previsto y que mantiene al lector en continua espera, hacia un desenlace incierto ¿Acudirá La Muerte? Si lo hace, ¿bajo qué forma o imagen lo hará? ¿Será un monje esquelético con guadaña, una mujer exuberante,…?
¿Asistirías a una conferencia sobre la muerte? ¿Y si la impartiera La Muerte?
martes, 6 de enero de 2015
7 de enero. Reyes Cojos
Cumpleaños
Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en el aire
cotidiano, burdo
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños
Yo comprendo: he vivido
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!
Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.
Ángel González
(Este poema me identifica con mi cumpleaños)
Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en el aire
cotidiano, burdo
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños
Yo comprendo: he vivido
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!
Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.
Ángel González
(Este poema me identifica con mi cumpleaños)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)